Geográficamente es un collado situado entre la suaves montañas que circundan la localidad navarra de Bera, un enclave de una gran riqueza natural y paisajística. Se trata de uno de los primeros altos que encontramos en la línea fronteriza del río bidasoa, cuyas aguas discurren en el arranque por occidente de la cordillera pirenaica. Desde estos parajes en día claro se puede contemplar desde la línea de costa hasta los primeros dosmiles del Pirineo.
Si bien las aduanas fronterizas pervivieron aquí hasta el año 1993, las relaciones sociales, culturales, y comerciales entre las dos vertientes forman parte de una historia muy anterior.
En 1956 se construyó el primero de los edificios que conforman la realidad actual del lugar. Te invitamos a conocer su historia, sus paisajes, y sus inmejorables vistas.
A los pies de Ibardin, y a orillas del río Bidasoa, encontramos el pueblo de Bera, fronterizo con Lapurdi y Gipuzkoa, una de las localidades del valle de Bortziriak (Cinco villas).
Esta hermosa localidad navarra, de casi 4000 habitantes, siempre a estado muy marcada por su carácter fronterizo. Enclave de contrabandistas, siempre ha estado rodeado de muchas historias y leyendas, ya que en muchas guerras ha servido de paso fronterizo.
Se recomienda visitar la casa del ilustre escritor Baroja y el histórico puente San Miguelardin.
Las fiestas patronales se celebran entre el 2 y el 6 de agosto, siendo el día grande el de San Esteban. Acostumbran a ser muy animadas y con diversos actos culturales. Adémas, se celebran los carnavales en febrero, y el "Lurraren Eguna" que homenajea a la madre Tierra en torno al último domingo de octubre, con presencia de artesanos y productos de la tierra.
Más información en:
![]() |
Ibardin 30 - Bera | ||
![]() |
948 630 709 | ||
![]() |
beolaetxea@gmail.com | ||
![]() |
HORARIO: Invierno › 08:00 - 19:00 Verano › 08:00 - 19:30 Abierto todo el año, excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre |
||
![]() |
|